SOBRE MÍ
Soy Yolanda Quintana, periodista.
Estoy especializada en comunicación y movimientos sociales, e investigo el impacto de Internet y los medios en el activismo.
Fruto de ese trabajo fue la publicación, junto a Mario Tascón, del libro «Ciberactivismo: Las nuevas revoluciones de las multitudes conectadas» (Catarata, 2012): una obra considerada «premonitoria», al anticipar muchos de los fenómenos políticos, comunicativos y sociales que se han venido produciendo en los últimos años.
Para ver rápidamente qué contamos en él, en este tráiler-vídeo mostramos algunas de sus tesis principales.
Si te interesa, puedes leer, además, cómo se hizo y un resumen de su presentación en Madrid, donde puedes descargártelo.
Recientemente he publicado otro libro, «Ciberguerra», en el que explico las nuevas amenazas y conflictos que se libran en la Red.
INTERNET Y DERECHOS CIVILES
También estoy comprometida con la defensa de los derechos civiles en Internet.
En el campo de la información, he cubierto, por ejemplo, para eldiario.es el caso Snowden y otras informaciones relacionadas con las tecnologías y los derechos civiles.
En diciembre de 2014, contribuí a fundar la PLATAFORMA EN DEFENSA DE LA LIBERTAD DE INFORMACIÓN (PDLI), junto a otros profesionales del periodismo y el derecho, organizaciones e instituciones como el ICAM, la FeSP, o la OCU, y medios como eldiario.es, Mongolia, DisoPress y 20 Minutos.
Actualmente soy su coordinadora y secretaria general.
SOBRE MI FORMACIÓN
Me licencié en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Después seguí los cursos de doctorado, completando lo que se denominaba entonces “Suficiencia Investigadora” (equivalente al Diploma de Estudios Avanzados –DEA-) en sociología, comunicación política y opinión pública.
Mi tesis, que espero defender en breve, lleva por título: “Medios de Comunicación, Internet y Nuevos Movimientos Sociales”.
Entre 2011 y 2012 cursé el «Postgrado en comunicación y marketing digital» de la UAB, en su primera edición, coordinado por Pere Rovira y Òscar Coromina.
En la actualidad, continúo mi formación aprovechando las ventajas de los MOOCs (Massive Online Open Courses) y he participado, entre otros, en programas de coursera sobre análisis de datos y análisis de redes, respectivamente.
SOBRE MI TRABAJO
Además de dos proyectos de investigación (sobre periodismos digital) en los que actualmente estoy embarcada, me dedico a coordinar las actividades y la comunicación de la PLATAFORMA EN DEFENSA DE LA LIBERTAD DE INFORMACIÓN (PDLI).
Colaboro con medios (diarios, radios y televisiones) en temas de consumo, ciberderechos, activismo social y comunicación política. También participo, de forma habitual, como ponente o profesora en jornadas o cursos sobre esos temas, como el máster «Estudios Avanzados en Comunicación Política», de la Universidad Complutense de Madrid o el de «Comunicación, Cultura y Ciudadanía Digital», de la URJC.
Durante más de dos décadas he trabajado como responsable de comunicación en CEACCU, la que fue la primera organización de consumidores de España, cuya web tuve oportunidad de lanzar en 1997 y fue un sitio pionero en ofrecer información y servicios on line para el consumidor.
En CEACCU he realizado, en otras muchas actividades y funciones, diversas campañas e informes sobre la función social de los medios y las TIC, así como iniciativas de “alfabetización mediática y digital”. Soy autora de estudios como “Sociedad, consumidores y medios de comunicación” , informes como «Fuentes de información y recursos de reclamación de los consumidores: el papel de Internet» y de publicaciones divulgativas. Una de ellas es “¿Pantallas amigas?: Niños y niñas ante el consumo de televisión y nuevas tecnologías”.
Cuento más cosas en este breve balance de esa etapa que cerré en febrero de 2017 para dedicarme a otros proyectos.
CONTACTO
Puedes encontrarme en Twitter, LinkedIn o escribirme a: yolandaquintanas [arroba] gmail [punto] com
Pingback: #Openjournalism y ética hacker | Llámalo Y
Felicito tu blog Yolanda… sigue compartiendo tus conocimientos.
Sandra, compañera del Postgrado en la UAB
Gracias, Sandra, por pasarte por aquí y por el comentario. Un fuerte abrazo.
Pingback: PRÓXIMA CONFERENCIA: Esfera pública digital (III). Activismo digital. | CCCD
Hola. Gracias y te felicito por este blog y por el libro Ciberactivismo que escribes junto a Mario Tascón. Soy colombiano y este texto ha sido un gran pilar para un proyecto de investigación sobre subjetividades políticas en el ciberespacio que presentaremos próximamente.
Pingback: La viralidad de las imágenes en #OccupyGezi | 140 y más
Pingback: La viralidad de las imágenes en #OccupyGezi – Puebla Directo
Pingback: La viralidad de las imágenes en #OccupyGezi | Dominican Republic
Pingback: Chilango Chido » La viralidad de las imágenes en #OccupyGezi
Pingback: ¿Estamos ante un cambio de paradigma cultural? @informatbcn | Karma Peiró